
Exigencia
La exigencia se trata del acto y la consecuencia de exigir, demandar o pedir algo de manera imperiosa. Es decir, que en su sentido teórico y simbólico, no contempla una respuesta negativa del otro, no da la posibilidad que el interlocutor desee o quiera hacer otra cosa.
Muchas veces escuchamos a personas que se vanaglorian diciendo «yo soy muy exigente conmigo mismo y con los demás», «me gusta hacer las cosas perfectas», «me gusta y quiero ser el mejor», etc.
En el fondo de la exigencia hay una relación entre un exigente y un exigido que se manifiesta de manera intrapersonal e interpersonal.
Exigente – Exigido
Esta relación que se establece entre estos aspectos polares se manifiesta en la vida interna de la persona como en los vínculos externos. En lo interpersonal encontramos el vínculo entre padre e hijo, docente – alumno, empleador – empleado, arquitecto – obreros, director técnico – jugadores, etc. En esta interacción se da una relación y una dialéctica de poder tal como la expresara el filósofo alemán George Wilhelm Friedrich Hegel en Fenomenología del Espíritu, en la dialéctica del amo y el esclavo.
La dinámica entre exigente y exigido la explica muy bien el Dr Norberto Levy con la metáfora del jinete y el caballo. El primero es el programador, el que quiere e indica dando la orden hacia dónde hay que ir, y el caballo es aquel que la ejecuta, que transforma ese querer en poder, en acción concreta. El problema radica cuando el exigente se coloca en un lugar de amo desconociendo y negando a su contraparte, sin reconocer sus necesidades.
Exigencia vs Excelencia
Por último en este video se explica el porque no van de la mano la exigencia y la excelencia. En primer lugar, porque se requiere un estado de bienestar intrapersonal y vincular, cosa que no sucede en el vínculo entre exigente y exigido. Por otro lado, para alcanzar la excelencia la mirada y el posicionamiento es opuesto al de alguien que se ubica en el lugar de exigente.
Es decir que no se sitúa en un lugar de saber absoluto, autocrático, sino que el saber se construye en el proceso y en equipo. Es un saber que circula, más democrático. Se toma al error como instancia de aprendizaje y no como fracaso. Y se hace más foco en el proceso y en el ser y lo vincular más que en la meta a cualquier costo, entre otras cosas.
A continuación te dejo este video para que te puedas explayar y profundizar algunos conceptos vertidos aquí.
Muchas gracias, abrazos y cariños en estos tiempos de pandemia!!
Mauricio Vezzoni
Psicólogo
Te dejo para que veas mis videos:
«15 CONSEJOS PSICOLÓGICOS para la CRIANZA, ESCUELA en CASA y AISLAMIENTO SOCIAL por CORONAVIRUS«;
«PSICOLOGÍA y REFLEXIONES: VIVIR AQUÍ y AHORA«;
«MIEDOS y CORONAVIRUS: Herramientas para ENFRENTAR los miedos ante la PANDEMIA COVID-19«
«CONSEJOS PSICOLÓGICOS Y CORONAVIRUS: Afrontamiento ante aislamiento social por PANDEMIA Covid-19«
«MARIHUANA: MITOS Y VERDADES. CANNABIS MEDICINAL«
«PROBLEMÁTICAS DE CONSUMO PARTE I»
7 Comments
I like the efforts you have put in this, thanks for all the great posts. Franni Mead Jandel
I am really thankful to the holder of this web page who has shared this fantastic paragraph at at this time. Lonna Tully Decamp
Hi there Dear, are you genuinely visiting this website daily, if so then you will absolutely get pleasant know-how. Orsola Emlen Good
Hey! I know this is kind of off topic but I was wondering which blog platform are you using for this website? I’m getting tired of WordPress because I’ve had issues with hackers and I’m looking at options for another platform. I would be fantastic if you could point me in the direction of a good platform.
Hola Isma la verdad que uso wordpress y es mi sobrino quien me administra la página. El tiene su empresa undercode, podés buscarlo y consultarle. Abrazos!!
Thank you for the sensible critique. Me and my neighbor were just preparing to do a little research about this. We got a grab a book from our local library but I think I learned more clear from this post. I am very glad to see such wonderful information being shared freely out there.